El proyecto Dear Tampa Bay identifica cómo impulsar la participación ciudadana para buscar soluciones al cambio climático

WAHINGTON D.C. (10 de octubre de 2023) — El proyecto de investigación de National Wildlife Federation, Dear Tampa Bay Project, publicado hoy, revela que los testimonios compartidos por las personas que sobreviven a las emergencias del cambio climático, son una valiosa herramienta que aumenta la conciencia sobre los riesgos y las soluciones frente a la crisis climática e incrementa nuestra capacidad para tomar acciones. La investigación, hace énfasis en el valor del aprendizaje inmersivo y el reconocimiento de las desigualdades sistémicas, como desafíos para luchar contra la crisis climática.

El proyecto, financiado por National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine,  incluyó la producción de “Dear Tampa Bay”, un documental de 20 minutos, que recoge los testimonios de líderes comunitarios de la costa del Golfo de los Estados Unidos y explora cómo enfrentan los efectos del cambio climático. Después de más de 50 proyecciones del documental, en toda la región de la bahía de Tampa y de recorridos en barco, dirigidos por expertos, los participantes de esta experiencia inmersiva, respondieron una encuesta.

Las conclusiones más relevantes del proyecto son las siguientes:

  • Hay un incremento del 240%, en la disposición a trabajar en un grupo, en favor de soluciones basadas en la naturaleza, para absorber las marejadas ciclónicas y el aumento del nivel del mar.
  • Un aumento del 35%, en la disposición a asistir a las reuniones de preparación para huracanes;
  • Un aumento del 149%, en la disposición de asistir a reuniones para aprender sobre las iniciativas de resiliencia de la ciudad y el condado.
  • Un aumento del 214%, en la disposición a trabajar en grupo, para educar a los vecinos sobre la necesidad de soluciones políticas frente el cambio climático.
  • Un aumento del conocimiento sobre el incremento de la temperatura y las marejadas ciclónicas.
  • Mayor interés sobre la responsabilidad individual, de la comunidad, el gobierno local y de los sectores sin fines de lucro, para desarrollar resiliencia al cambio climático y no depender del gobierno estatal y federal.

"Los impactos del cambio climático, son cada vez más evidentes en toda la costa del Golfo, y puede ser abrumador para los miembros de la comunidad, comprender su papel y cómo ser parte de la solución", dijo Amanda Moore, directora de regional de National Wildlife Federation en la costa del Golfo. "Nuestro proyecto, revela el poder de la narración de historias como catalizador, para aumentar la conciencia, potenciar la acción y crear un futuro más resiliente. Estas lecciones, se pueden aplicar mucho más allá del área de la Bahía de Tampa, ya que buscamos comprender cómo las personas perciben el riesgo y la resiliencia y cómo buscan soluciones".

"Este proyecto, nos ayuda a entender cómo los enfoques de comunicación innovadores, pueden aumentar la comprensión de los líderes locales, sobre los riesgos relacionados con el clima y las oportunidades de resiliencia. Además, nos permite conectar a las personas con su entorno local y motivarlas a que sean parte de una ciudadanía activa", dijo la Dra. Rebecca Johns, profesora asociada de geografía, en la Universidad del Sur de Florida, quien dirigió la investigación del proyecto.

El área de la bahía de Tampa, se caracteriza por tener un alto riesgo y baja preparación ante los efectos del cambio climático. Tiene gran población y un amplio desarrollo, en áreas propensas a inundaciones. Los gobiernos locales y las entidades regionales, están creando planes de resiliencia, para proteger a las comunidades contra un clima cambiante y tormentas cada vez más peligrosas. Es necesario ayudar a la comprensión y la participación de la comunidad en esa tarea, para que esos planes tengan éxito a largo plazo.

Toda la información sobre el proyecto, incluyendo el documental, Dear Tampa Bay”, está disponible aquí

 

Get Involved

Where We Work

More than one-third of U.S. fish and wildlife species are at risk of extinction in the coming decades. We're on the ground in seven regions across the country, collaborating with 52 state and territory affiliates to reverse the crisis and ensure wildlife thrive.

Learn More
Regional Centers and Affiliates