La resolución de la COP28 marca un progreso en materia de combustibles fósiles, pero se necesitan más medidas

El acuerdo de los países participantes enfatiza acertadamente el rol de la naturaleza como solución

WASHINGTON, D.C. — La resolución de los 190 países participantes en la 28ª conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el clima, no incluye una eliminación gradual decisiva de los combustibles fósiles, uno de los principales impulsores de la crisis climática y de la pérdida de la biodiversidad a nivel mundial. Pero por primera vez, reconoce la necesidad de abandonar los combustibles fósiles y establece firmemente la ambición y la acción para limitar el calentamiento global, en línea con el Acuerdo de París (1,5 °C/2,7 °F).

"Los líderes mundiales, los titanes de la industria, los campeones de la conservación y, lo que es más importante, las comunidades de primera línea, han experimentado de primera mano, los impactos del calentamiento global y los efectos en el clima, que son cada vez es más peligrosos y desestabilizantes. El acuerdo que surge de la COP28, enfatiza el uso de soluciones naturales, pero el hecho de que no se reconozca la necesidad de eliminar los combustibles fósiles gradualmente, es desalentador", dijo Mustafa Santiago Ali, vicepresidente ejecutivo de conservación y justicia de National Wildife Federation. "No podemos permitir que unas pocas naciones, nos disuadan de tomar las medidas audaces que necesitamos. Debemos escuchar a las comunidades de primera línea de todo el mundo y avanzar lo más rápido posible, hacia fuentes de energía más seguras, limpias y justas".

La conferencia resultó en acuerdos y compromisos que representan importantes avances en materia de finanzas, transición energética y priorización de la conservación de la naturaleza, entre ellos:

  1. El compromiso a triplicar el uso de energía renovable para 2030 y duplicar la tasa de eficiencia energética. Esta ambición es crucial: las naciones deben acelerar el paso, sin comprometer protección de la biodiversidad y los sitios culturalmente significativos.
  2. Un mayor reconocimiento del papel de la naturaleza, en la lucha contra el cambio climático, incluido en el texto del Balance Mundial, que conecta la acción sobre el clima y la biodiversidad y reconoce la importancia de los sistemas alimentarios resilientes. La declaración conjunta de la COP28 sobre el clima, la naturaleza y las personas, y los anuncios de la Administración Biden sobre el uso de soluciones basadas en la naturaleza para mitigar y adaptarse a los impactos del cambio climático, reconocen acertadamente que no hay camino hacia la acción climática, sin la naturaleza. Este reconocimiento debe reflejarse en una financiación sólida y un apoyo técnico, para garantizar que todas las comunidades puedan implementar y beneficiarse de las soluciones basadas en la naturaleza. Este trabajo, también debe basarse en los conocimientos de los pueblos indígenas, desarrollados a lo largo de milenios; respetar los derechos indígenas; y garantizar la consulta con las comunidades indígenas sobre la planificación y la toma de decisiones mediante el uso del consentimiento libre, previo e informado.
  3. La creación formal de un fondo de pérdidas y daños apoyará a los países vulnerables, que son afectados de manera desproporcionada por la crisis climática. Los países han prometido millones de dólares para el fondo. Esto es un comienzo, pero no se acercan a los cientos de miles de millones de dólares, necesarios para hacer frente a los impactos del cambio climático. Estados Unidos prometió 17,5 millones de dólares para el fondo, una suma pequeña, teniendo en cuenta que las acciones del país han contribuido de manera desproporcionada al cambio climático. Los países desarrollados tienen la responsabilidad de apoyar al fondo y ayudar a las comunidades de primera línea de todo el mundo, que están soportando los peores impactos del cambio climático.
  4. Hacer hincapié en la importancia de conservar y restaurar la naturaleza y sus ecosistemas, así como detener y revertir la deforestación y la degradación forestal para 2030, en concordancia con la Declaración de los Líderes de Glasgow sobre los Bosques.

El acuerdo, ayuda a establecer un camino para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, y señala el papel esencial que la naturaleza debe desempeñar para lograrlo. Sin embargo, para garantizar que las palabras del acuerdo se conviertan en acciones, existe una necesidad apremiante de monitorear el progreso real para cumplir los objetivos anunciados. Se necesitan medidas inmediatas, para acelerar la reducción de nuestra dependencia de los combustibles fósiles, priorizar las necesidades de las comunidades de primera línea, e invertir más en las comunidades vulnerables a los impactos nocivos del cambio climático. Los países tienen hasta 2025 para basar sus nuevos objetivos nacionales de ambición climática en el acuerdo.

 

 

 

Get Involved

Where We Work

More than one-third of U.S. fish and wildlife species are at risk of extinction in the coming decades. We're on the ground in seven regions across the country, collaborating with 52 state and territory affiliates to reverse the crisis and ensure wildlife thrive.

Learn More
Regional Centers and Affiliates