WASHINGTON, D.C. — El Día de las Especies en Peligro de Extinción y el 50º aniversario de la Ley de las Especies en Peligro de Extinción, representan una oportunidad para celebrar los increíbles éxitos de esta histórica ley, destacar la gravedad de la crisis que enfrenta la vida silvestre y la urgente necesidad de actuar. La Ley de Especies en Peligro de Extinción, aprobada por el Congreso en 1973, ha llevado a la recuperación de especies icónicas como el águila calva, el caimán americano, la grulla blanca y muchas otras. Sin embargo, la vida silvestre de Estados Unidos está en crisis debido al cambio climático, la fragmentación del hábitat, las especies invasoras, las enfermedades y otros factores.
“La Ley de Especies en Peligro de Extinción, juega un papel crucial para salvar a la vida silvestre en mayor riesgo de nuestra nación”, dijo John Kanter, biólogo principal de National Wildlife Federation. “Durante los últimos 50 años, esta ley ha permitido restaurar una variedad de especies. Debemos continuar construyendo sobre el legado de la ley, comprometiéndonos con la recuperación proactiva de especies, a través de legislación como el proyecto de ley de recuperación de la vida silvestre de Estados Unidos, Recovering America’s Wildlife Act. También es necesario renovar la Ley Agrícola centrada en la conservación, junto con inversiones adicionales en el clima, la recuperación del hábitat y la mitigación de enfermedades de la vida silvestre".
El Congreso aprobó la Ley de Especies en Peligro de Extinción y el presidente Richard Nixon firmó la ley en un momento de fuerte declive para muchas de las especies icónicas de nuestro país. Según la ley, el gobierno federal tiene la responsabilidad de proteger las especies en peligro de extinción (especies que probablemente se extinguirán en toda o gran parte de su área de distribución), las especies amenazadas (especies que probablemente estarán en peligro de extinción en un futuro próximo) y el hábitat crítico (áreas vitales para la supervivencia de especies amenazadas o en peligro de extinción).
Una de las historias de éxito más increíbles de esta ley, es la recuperación del águila calva. En la década de 1960, solo se podían encontrar 500 águilas calvas volando en 48 estados. A través de las protecciones de la Ley de Especies en Peligro de Extinción, el número de águilas calvas se ha recuperado a más de 14,000 parejas reproductoras de águilas calvas en la actualidad. El éxito de la Ley de Especies en Peligro de Extinción, también se extiende a otras especies, como la pantera de Florida, el lobo gris, el oso pardo, el halcón peregrino y el pájaro carpintero de cabeza roja, entre otras especies.
A new storymap connects the dots between extreme weather and climate change and illustrates the harm these disasters inflict on communities and wildlife.
Learn MoreTake the Clean Earth Challenge and help make the planet a happier, healthier place.
Learn MoreA groundbreaking bipartisan bill aims to address the looming wildlife crisis before it's too late, while creating sorely needed jobs.
Read MoreMore than one-third of U.S. fish and wildlife species are at risk of extinction in the coming decades. We're on the ground in seven regions across the country, collaborating with 52 state and territory affiliates to reverse the crisis and ensure wildlife thrive.