Las nuevas normas para limitar las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas, promueven la economía de energía limpia, la salud pública y la vida silvestre

WASHINGTON, D.C. — El reglamento para las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas, anunciado hoy por la Agencia de Protección Ambiental, logrará un progreso crucial para limitar las emisiones peligrosas, sin embargo, la exclusión de más de 2,000 plantas de energía de gas natural existentes, plantea preocupaciones para la salud pública y la protección de la vida silvestre. Las centrales eléctricas de gas natural existentes, representan más de un tercio de los gases de efecto invernadero del sector eléctrico y son uno de los principales impulsores de las crisis de salud pública en las comunidades de primera línea.

"La decisión de hoy de la EPA, marca un progreso en las emisiones de las centrales eléctricas, pero necesitamos más regulaciones y medidas para abordar plenamente el impacto de estas emisiones peligrosas en las comunidades vulnerables", dijo la Dra. Adrienne Hollis, vicepresidenta de justicia ambiental, salud pública y resiliencia y revitalización comunitaria de National Wildlife Federation. "No podemos detenernos aquí. Debemos tomar medidas para abordar las emisiones más peligrosas de las plantas de gas, incluidas las emisiones de metano y otros contaminantes como el mercurio, las partículas, el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno que son perjudiciales para la salud pública, particularmente para aquellos que tienen un mayor riesgo acumulativo".

"Esta norma marca un gran progreso en la lucha contra las emisiones que alteran el clima, pero tenemos mucho más trabajo por hacer. La EPA, debe desarrollar ahora, otro reglamento dirigido a la contaminación particularmente dañina de las plantas de gas natural existentes, que no están incluidas en esta norma", dijo Shannon Heyck-Williams, vicepresidenta asociada de clima y energía de National Wildlife Federation. "El gobierno debe aprovechar este progreso y abordar todas las emisiones de las centrales eléctricas que dañan a las comunidades, el aire y el clima".


Get Involved

Where We Work

More than one-third of U.S. fish and wildlife species are at risk of extinction in the coming decades. We're on the ground in seven regions across the country, collaborating with 52 state and territory affiliates to reverse the crisis and ensure wildlife thrive.

Learn More
Regional Centers and Affiliates